sábado, 25 de febrero de 2017

Steve Jobs - Universidad de Stanford

El discurso de Steve Jobs, pronunciado en la universidad de Stanford para una graduación, se compone de tres partes principales: “conectar puntos”, “el amor y la perdida” y “la muerte”; es un discurso expositivo, con la temática principal de “persigue lo que amas”.

Conectar puntos:
En esta parte Steve Jobs relata la historia desde su nacimiento hasta su ingreso a la universidad; su madre biológica era una estudiante joven y soltera, y decidió darlo en adopción; meses más tarde, sus padres adoptivos prometieron que algún día iría a la universidad; es una crónica bastante personal, pero hace que el público se conecte con él, crea un sentimiento de agradecimiento sobre las familias para los graduandos, pilar importante en toda su carrera universitaria y se refleja su esfuerzo en este momento. 17 años después escogió una de las universidades más costosas, sin embargo, no le veía propósito alguno a su vida y decidió dejarla confiando en que todo saldría bien; asistía a los cursos que le parecían interesantes, y uno de estos tuvo consecuencias bastante positivas en su futuro; se inscribió a caligrafía, gracias a ello la MAC y las computadoras actuales tienen múltiples tipografías, y caracteres con espaciado proporcional; explica como, lo que parece una mala decisión en el momento puede ser el mejor camino; sí hubiera seguido con algo que no lo apasionaba, no tendríamos los grandes avances de Windows, Apple, entre otros; solo decidió seguir; posiblemente no vivió en las mejores condiciones durante ese tiempo en el campus, pero era feliz. Los puntos nunca se van a conectar hacía el futuro sino hacía el pasado, en ese momento nos damos cuenta de que valió la pena; es necesario encontrar lo que amamos confiando que en algún momento todo tendrá sentido. pueden surgir cosas maravillosas por perseguir sus sueños, no importa lo que hagan siempre y cuando esto los haga felices; Steve designa un impulso perfecto en un momento tan importante de sus vidas como la graduación.

El amor y la perdida:
Steve Jobs, cuenta su idea de crear Apple en la cochera de sus padres con tan solo 20 años, aproximadamente la edad de muchos de los presentes, con su principal intención de motivarlos, sí él pudo hacerlo, ¿por qué no pueden ellos también? Apple creció de ser una iniciativa, a ser una compañía valorada en 2 mil millones de dólares y 4.000 empleados; no obstante, con tan solo 30 años fue despedido de su propia empresa, y no tuvo idea de que hacer por unos meses, mas aún amaba su trabajo y esta experiencia lo invitó a uno de los periodos más creativos de su vida, era un principiante de nuevo, creó NeXT y Pixar junto con el primer largometraje animado por ordenador, ”Toy Story” el más famoso hoy en día. El mensaje de esta parte es no dejar que las circunstancias los derrumben, puede parecer un desastre sin solución, pero al encontrar un lado positivo, este se convertirá en una gran ventaja; no solo una experiencia negativa, sino una anécdota constructiva. “Creo que fue una medicina horrible, pero supongo que el paciente la necesitaba”.

La muerte:
Cita una frase "si vives cada día como si fuera el ultimo, algún día tendrás razón", lo marcó desde los 17 años y cada día se despierta preguntándose ¿si hoy fuera el ultimo día quisiera hacer lo que voy a hacer hoy? Es un gran cuestionamiento para todos los que van a salir a una vida real, y tendrán la necesidad de preguntarse constantemente esto, si la respuesta es “no” seguidamente, hay algo que cambiar. Tal vez la muerte es algo positivo, y puede usarse a su favor; Porque prácticamente todo, las expectativas de los demás, el orgullo, el miedo al ridículo o al fracaso se desvanece frente a la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante. La historia de este fragmento es su diagnóstico de cáncer en el páncreas, el doctor le comunicó que tenia de 3 a 6 meses de vida, y una frase tan común como “ve a casa y deja todo resuelto”. Se vio obligado a decirle a sus hijos, a su familia lo que estaba preparado a decir en al menos 10 años. sin embargo, su esposa poco después lo acompañó a una biopsia, en la que ocurrió casi un milagro, el cáncer se podía curar con una cirugía; gracias a la medicina todo salió perfectamente y ahora está mejor.

Este chico visionario y alocado, quien creo Apple y prácticamente es el padre de todos los ordenadores y aplicaciones. Emplea una muy buena habilidad en su discurso, relacionando su vida personal con los posibles sentimientos de su auditorio, la estrategia que ha utilizado toda su vida es confiar en sus impulsos y no dejarse llevar por opiniones de otros, el orgullo, el miedo al ridículo, entre otras cosas; el tiempo en este mundo es limitado y el deber es aprovecharlo, en este momento son el futuro pero mas adelante se consumirán por los años, por lo tanto la responsabilidad es agradecer lo que tienen, amar lo que hacen y tomar como principal motivación la proximidad a la muerte; por ahora ha funcionado y lo ha posicionado como una de las personas mas inteligentes y millonarias, así que es lo único que desea para todos los presentes.



                              
                                   https://www.youtube.com/watch?v=HHkJEz_HdTg

lunes, 20 de febrero de 2017

Cumplí  con todas las evidencias del blog, haciendo reseñas completas, descripciones explicitas y utilizando ayudas visuales; ademas de reforzar en casa los temas vistos, analizando criticas previas y datos del autor. Por estas razones y en mi opinión merezco un 47.

domingo, 19 de febrero de 2017

La mascara de la muerte roja ~ Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809-Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia ficción. La máscara de la muerte roja (The Masque of the Red Death en inglés), publicado por primera vez en 1842 en Graham's Magazine. 
El principio del cuento menciona la devastación de la muerte roja, en el país gobernado por un príncipe feliz, intrépido y sagaz; este decide retirarse con sus súbditos a una construcción fortificada, diseñada por él mismo; al llegar los habitantes sellaron las entradas, para que nadie pudiera salir o entrar. Al cumplirse el sexto mes de su reclusión, y cuando la peste hacía los más terribles estragos, el príncipe Próspero ofreció un baile de máscaras, en su inusual construcción; los salones estaban dispuestos de tal manera que no se podían ver en su totalidad, como usualmente se acostumbra, sino que giraban en distintas direcciones; por otro lado cada uno tenía un color asignado: azul, purpura, verde, naranja, blanco, violeta y la mas macabra de todas estaba cubierta por terciopelo negro e iluminada por un tono rojo escarlata, en ella había un reloj de péndulo, el cual hacia detener la fiesta cada vez que marcaba la hora; sin embargo, todos disfrutaban y bailaban, a causa de salir victoriosos frente a la terrible peste. A las doce, cuando el reloj daba sus tonadas, los invitados advirtieron la presencia de una figura enmascarada, su rosto permanecía rígido como el de un cadáver y su cuerpo estaba cubierto por mortajas manchadas de sangre, el príncipe se molestó muchísimo, ya que, esto parecía ser una clase de broma sobre la muerte roja, y ordeno a todos los presentes atraparlo y desenmascararlo, acción que nadie fue capaz de realizar, agobiados por el miedo; la única solución fue la valentía del príncipe quien persiguió a la figura enmascarada por seis de las habitaciones hasta llegar a la de terciopelos negros, se escuchó un grito agudo, el cuchillo se dejó caer sobre el terciopelo...
En mi opinión, la muerte roja más que una peste, simboliza la muerte en su totalidad; esta arrasó con la mayoría del pueblo, y el príncipe en su afán por escapar, se retira a una de sus construcciones fortificadas; la sella, como si pudiera, evitar a la muerte con simples cerrojos. Las mascaras, representan el escondite, todos sienten temor de alguna manera, pero lo ocultan detrás de bailes y sonrisas; los colores de las habitaciones en el castillo, simbolizan los sentimientos y deseos de los invitados, El azul se asocia con el infinito, la inmortalidad, la realeza y lo sagrado, en esta habitación se encontraba el príncipe, y los de aquella sala buscaban la inmortalidad; El purpura es un color espiritual, pero también con alusiones prácticas, asociadas con la compasión, la ayuda y la bondad, algunos pueden buscan escapatoria de la muerte en la religión, siendo bondadosos y compasivos, planean llegar a algún cielo; El verde tiene una fuerte afinidad con la naturaleza y nos conecta con ella, los de esta estancia aceptan la muerte como algo natural; El naranja es un color alegre, felicidad, la creación, la amistad y vida, en este cuarto se prefiere disfrutar de la vida y sus pequeños detalles, la muerte vendrá luego; el blanco es el color protector, aporta paz, pureza, y ayuda a aclarar las emociones, los pensamientos y el espíritu; este salón significa la preparación para una existencia mas allá de esta; el violeta es un color de transformación al más alto nivel espiritual y mental, capaces de combatir los miedos y aportar paz; similar al anterior, aquí gustan llegar a un estado superior para recibir a la muerte sin temor; en la última sala hay dos colores el negro que es el abismo, el misterio, tristeza, soledad; y el rojo representa valentía, guerra, sangre y fuerza; justamente aquí es el final de la historia (la muerte).
Todo se relata refiriéndose al mundo, nosotros somos los habitantes de aquel castillo: la vida, diseñado en 7 habitaciones, el numero perfecto, todo está meticulosamente planeado; y cada uno dentro de la existencia, tiene diferentes perspectivas de la muerte, acomodándose así en las estancias, tomamos a la vida como un baile; mas el reloj nos recuerda que el tiempo se acaba, otorgamos una pausa para reflexionar sobre el tema, y continuamos. Sin embargo, no se puede escapar de algo inevitable, aunque muchos así lo deseen; la muerte siempre está rodeándonos, pero solo advertimos su presencia, cuando se acerca el final. Al principio no sabemos cómo reaccionar, hasta que se llevan a un ser querido; decidimos enfrentarla sin estar conscientes que poco después también nos iremos con ella.


Resultado de imagen para la mascara de la muerte roja analisis  

sábado, 11 de febrero de 2017

Mark Twain – una historia de fantasmas



Resultado de imagen para imagenes de gigantesSamuel Langhorne Clemens, conocido por el seudónimo de Mark Twain (Florida, EE UU, 1835-Redding, id., 1910) Escritor estadounidense. Aventurero incansable, encontró en su propia vida la inspiración para sus obras literarias. Creció en Hannibal, pequeño pueblo ribereño del Mississippi. A los doce años quedó huérfano de padre, abandonó los estudios y entró como aprendiz de tipógrafo en una editorial, a la vez que comenzó a escribir sus primeros artículos periodísticos en redacciones de Filadelfia y Saint Louis. El cuento una historia de fantasmas “A Ghost Story”, fue publicada en 1875.
El cuento inicia con el personaje principal alquilando una habitación, en un edificio grande y viejo, el cual ya estaba siendo consumido, por las telarañas y el polvo; el hombre se sienta frente al fuego, pensando en escenas del pasado, hasta que todos los sonidos externos desaparecen; camina a hurtadillas para no despertar a nadie, y se recuesta en la cama; durmió profundamente hasta que las cobijas empezaron a descender, como si algo las estuviera halando desde abajo; solo intentaba retener los cobertores; poco después escucho pesados pasos, junto con el crujir de las vigas del piso de madera, estaba muy nervioso y no podía moverse, pensando en los tétricos pasillos de aquel edificio abandonado; cuando logro mantener la calma, todo había cesado y llego a la conclusión de que había sido un sueño; así que, volvió a la cama, sin embargo, no había pasado lo peor, todo empezó de nuevo, pero esta vez escuchaba cadenas y murmullos; se levantó y encendió la luz, sorpresa cuando el majestuoso y tenebroso fantasma del Gigante de Cardiff apareció...
El cuento nos lleva a un lugar totalmente fantástico, pero relacionando ambientes comunes; un viajero alquila una habitación, en un hotel abandonado; dejándonos llevar por el título del cuento supondremos hay fantasmas; lo cual afirmamos poco después cuando empieza a crujir el suelo, los sonidos en las escaleras, y las mantas descendiendo por su cuerpo; resulta que no solo habla de una entidad fantasmagórica, sino que además es un gigante; nuestro personaje se exalta mucho al verlo, hace pensar que en principio él quería alquilar esa habitación, por razones totalmente diferentes a un alojamiento, posiblemente esperaba encontrarse con el fantasma del Gigante de Cardiff. En algún momento, todos sentimos esta sensación, alguien que nos observa, luces inexplicables o sonidos del otro lado de la pared y ese es el atractivo que nos mantiene atrapados desde el inicio hasta el final, relaciona, un estado sobrenatural (fantasmas) en el que creemos de una manera u otra, pero lo presenta combinando dos temáticas totalmente opuestas, ya que termina con un toque de comedia


http://ciudadseva.com/texto/una-historia-de-fantasmas/ 

sábado, 4 de febrero de 2017

Primer comercial de Barbie



Este fue el primer comercial de la muñeca Barbie, emitido en 1959, durante el programa Mickey mouse club, al iniciar el comercial una canción de fondo menciona la belleza de la muñeca y muestra a cuatro ejemplares del producto; una mano aparece y sostiene a una Barbie, mientras describen que los dedos se pueden cerrar alrededor de su cintura; evidencian sus atuendos y variados accesorios, después de lo cual anuncian un precio de 3 dólares por ella, con el numero evidente en el comercial; sin embargo mas adelante declaran 5 dólares por una diferente, pero sin que aparezca en la pantalla; finalmente la cantante expresa su gusto por creer que es Barbie, y en algún momento será como ella.

Este tipo de propagandas crean estereotipos, especialmente en las niñas, clientes potenciales de esta muñeca; es un error mencionar tan detalladamente como un par de dedos se puede cerrar alrededor de la pequeña cintura de la Barbie, ya que dimensionalmente estas medidas son imposibles para el ser humano, sin intervenciones quirúrgicas; asimismo los ejemplares exhibidos son de muñecas rubias, con ojos claros y piel blanca, apoyando aún más la discriminación racial. Por otra parte solo se evidencia claramente un precio de 3 dólares para el articulo con vestido de baño, y aumentan dos dólares para la Barbie fashionista, no obstante el último precio no es presentado visiblemente, como estrategia de marketing para convencer al televidente con un bajo precio; para concluir articula explícitamente su deseo por ser como Barbie y una meta clara de serlo en algún momento, los compradores de la pequeña mujer en plástico, también querrán ser como ella, pero esto implica tener sus vestidos, accesorios, facciones, tonalidades y medidas; objetivos que no solo implicaran dinero en cantidades colosales, sino procesos físicos, e incluso desencadenar enfermedades letales, como la anorexia y la bulimia.

Interpretación de una imagen






En esta imagen se encuentran dos fotografías, con efectos diferentes, el fondo refleja un día normal en parís, frente a la torre Eiffel; algunos dando un paseo en bicicleta y caminando o en actuales medios de transporte publico como el autobús rojo de la derecha, el cielo está despejado y por la altura de la luz en los arboles de la izquierda, se puede decir que fue tomada en horas de la tarde. 
Por otra parte, la fotografía central en escala de grises, transporta a muchos años atrás, aproximadamente al siglo 19, por los vestidos elegantes, las sombrillas y los trajes masculinos, lo mágico de la ilustración es el paso del tiempo, el cambio de prendas, estilo de vida e incluso técnicas fotográficas, pero las estructuras siguen intactas como un recordatorio de nuestro pasado, ingrediente tan importante para forjar un mejor futuro.

Ilustración de un texto

"Las cosas hermosas, las obras de arte, los objetos sagrados sufren, como nosotros, los efectos imparables del paso del tiempo. Desde el mismo instante en que su autor humano les pone punto final y las entrega al mundo, comienza para ellas una vida que, a lo largo de los siglos, les acerca también a la vejez y a la muerte. Sin embargo, ese tiempo que a nosotros nos marchita y nos destruye, a ellas les confiere una nueva forma de belleza que la vejez humana no podría siquiera soñar en alcanzar..."

MATILDE ASENSI: El último Catón