sábado, 18 de marzo de 2017

Entrevista con Gina Parody



'En diez años, ser maestro será lo más taquillero': Gina Parody     
Esta es la frase titular de la entrevista presentada en el periódico el tiempo, a la ministra de educación Gina Parody; sus tres pilares son la calidad, más acceso a la educación superior y excelencia docente;  dijo que durante los próximos cuatro años se otorgarán 400.000 becas para educación superior a estudiantes de bajos recursos con resultados destacados en las Pruebas Saber, que se mejorarán las condiciones de los maestros y que se construirán 160 colegios en todo el país.

En la primera pregunta tratan de una reforma de la educación superior, la ministra afirma que el único papel que cumplirá el congreso será el económico; esta respuesta evidencia una de las grandes problemáticas de la educación colombiana: la fuerte creencia de que el dinero es la solución a todo, pero mientras sigamos esperando recursos, el aprendizaje se hundirá aún mas en la mediocridad, ya que lo único que se busca es conseguir dinero.

En la tercera y cuarta pregunta, tratan sobre la deserción de los jóvenes en la educación, comenta es del cincuenta por ciento y su mayoría se presenta en la educación media y superior; Parody planea solucionarlo, enfocando la calidad de educación a matemáticas, lenguaje y ciencia; resaltando el triunfo de corea, china y Singapur en estas áreas; es un error usar esta información; ya que, estos países son especialistas en sistemas educativos completos e integrales, involucrando incluso el arte; así que, la ministra no puede esperar que los colombianos lleguen a puestos elevados en las escalas de “los países mas educados del mundo”, sin una formación completa, en donde no solo se aprendan las temáticas básicas, sino también, se pueda desarrollar libremente los intereses específicos.

En la sexta pregunta, mencionan a los profesores y la mejora de sus salarios, se repite el error principal: la búsqueda de dinero, no hay que premiar a los maestros con efectivo, sino con la satisfacción de que están ayudando a Colombia a ser un país mas educado; lo que nos llevara automáticamente a ser un país desarrollado; lastimosamente hace falta un cambio, para que nuestros dirigentes alcancen este pensamiento.


En las ultimas preguntas, promete mejorar el sistema de calidad, pidiendo técnicos y tecnólogos con especializaciones, egresados de instituciones como el SENA; además dijo que los resultados se medirán de acuerdo a las pruebas pisa, las pruebas saber, las universidades acreditadas y el número de profesores que se dedican a investigar; meta que claramente, jamás estará completa, si siguen el camino de estos ideales.



Resultado de imagen para educacion