domingo, 12 de marzo de 2017

Sin divulgación, No hay ciencia

La divulgación científica es una de las áreas más importantes para el mundo; hoy en día, miles de personas se encargan de la calidad de esta, por medio de las famosas revistas científicas; dividiéndolas en 3 grupos A, B, C y D, siendo A la mejor categoría. Para que la investigación ingrese a alguna de estas, es necesario que atraviese un delicado proceso de selección (Observación, Hipótesis, Experimentación, Registro y Análisis de datos),   en donde se juzgan por su calidad, interés, y grado de aporte a la comunidad científica; gracias a todo esto, las publicaciones que consiguen exhibirse, son totalmente verídicas y empíricas. Sin embargo, no es el caso general; se pueden encontrar millones de fraudes alrededor del mundo científico, ya sea en algo tan pequeño como un signo de puntuación, o la falsificación de datos; uno de los casos más conocidos fue la investigación del surcoreano Hwang Woo-suk y su equipo; engañaron al mundo en el 2004 al anunciar que habían conseguido clonar por primera vez embriones humanos. La mentira le costó 2 años de cárcel en suspensión. 
Para algunos de los que apoyamos la ciencia y somos parte de ella, las “mentiras” no son totalmente falsas; se ha demostrado que muchos de estos experimentos, han aportado en cierta medida a algunas investigaciones, no se debe desaprovechar ningún conocimiento y la divulgación de estos es vital, para futuros científicos. Con respecto a nosotros, leer estas ediciones:
  • ·         Ejercita nuestro pensamiento crítico: es necesaria una mente abierta y osada, así como una gran observación, muestra que se debe ser escéptico con lo que se asegura como cierto.
  • ·         Nos explica cosas asombrosas: como bien dice Richard Dawkins en la "Sinfonía de la Ciencia": "La ciencia es la poesía de la realidad". La divulgación científica explica, de forma sencilla, impresionantes procesos que suceden a nuestro alrededor, a veces invisibles ante nuestros ojos.
  • ·    Crea más científicos: es importante que la ciencia esté presente en distintas etapas de la educación pues, cuando se despierta ese interés por la ciencia ya no hay marcha atrás y, probablemente, estemos ante los próximos científicos.
  • Resultado de imagen para ciencia


Rubén Lijó. (22 junio 2015). ¿Por qué comunicar ciencia? 14/03/2017, de YouTube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=y_4FHOU2aFA 

CIRC. (2012). Clasificación Integrada de Revistas Científicas. 14/03/2017, de Centro de Transferencia Tecnológica Sitio web: http://www.clasificacioncirc.es/


La Ciencia. (2009). METODO CIENTIFCO. 14/03/2017, de monografías Sitio web: http://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtml